Tratamiento educativo y terapéutico incorporado en el Centro de Día de carácter ambulatorio, si el perfil del usuario lo requiere puede considerarse su carácter residencial.
El programa intenta conseguir que el usuario adquiera los recursos que le permitan cambiar, así como responsabilizarse de su mismo proceso terapéutico en cada uno de los niveles. Todo ello en un proceso enmarcado de carácter cognitivo-conductual en un enfoque eficaz para prevenir las recaídas. Esta terapia se centra en ayudar a las personas dependientes a la cocaína a abstenerse y a mantenerse abstinente del consumo de cocaína y otras sustancias.
Cerca de 18 millones de adultos en Estados Unidos tienen trastorno por el consumo de alcohol. Esto quiere decir que sus hábitos de consumo causan angustia y daños. Este trastorno puede ser de leve a severo, dependiendo de los síntomas. En ocasiones, el tipo severo es llamado alcoholismo o dependencia del alcohol.
Nuestra terapia ayuda a los pacientes a identificar los factores desencadenantes —personas, lugares o cosas que incitan el comportamiento— y les enseña habilidades para evitar las recaídas (por ejemplo, técnicas de relajación) y estrategias efectivas para evitar fumar frente a situaciones estresantes o factores desencadenantes. Este programa combina el tratamiento terapéutico con el apoyo farmacológico siempre que sea necesario. Este servicio está dividido en tres fases: evaluación, tratamiento grupal y seguimiento. Todo en un proceso de breve duración, ajustado a las necesidades del usuario. También disponible en formato talleres destinado para grupos dirigidos a empresas. Para una mejora en la imagen empresarial y en las relaciones laborales.
La ludopatía o juego patológico es considerado un problema psicológico que afecta a diversos aspectos de la vida (personal, familiar, laboral, social y económico). Programa destinado a personas que tienen una adicción patológica a los juegos electrónicos o de azar. La ludopatía se caracteriza por graves dificultades en limitar la cantidad de dinero o tiempo empleado en el juego, lo que origina consecuencias adversas para el jugador, para otros o para la comunidad.
*Ofrecemos en este programa terapéutico:
-Una ayuda al ludópata en su proceso de rehabilitación.
-Un servicio a las familias, verdaderas coterapeutas en dicho proceso.
-En cada una de las fases del proceso, el tiempo y la modalidad se adapta a las circunstancias de cada persona.
La ludopatía es un trastorno grave que puede destruir vidas. Aunque el tratamiento de la ludopatía puede ser complejo, muchas personas que luchan contra este trastorno han encontrado ayuda a través del tratamiento profesional.
Educación de familias y adolescentes para un uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El uso de nuevas tecnologías (conocidas como TIC ́s) en nuestro entorno ha seguido un crecimiento exponencial, acorde al aumento en la diversidad y especialización de los dispositivos, y la facilidad de acceso y uso de los mismos
La violencia contra las mujeres es un grave problema social y de salud pública que afecta, en menor o mayor medida, a todos los países del mundo. Buscamos la reeducación y rehabilitación de personas que ejercen tanto la violencia de género como la violencia doméstica. La terapia busca la reeducación y rehabilitación de estas personas a través de cambios en su conducta, actitudes, emociones y pensamientos. Los usuarios de este programa son hombres y mujeres condenados por delitos de violencia en el entorno familiar.
Inserción sociolaboral, prevención Universal, Selectiva e Indicada
Para conseguir el restablecimiento de la vida de una persona a través de la autoayuda en un ambiente libre de drogas y lleno de alternativas de ocio y tiempo libre para los usuarios. La rehabilitación significa volver a aprender habilidades educativas y sociales, gestión del tiempo libre, establecer lazos comunitarios y mejorar la calidad de vida familiar de cada individuo. Los objetivos son por una parte la abstinencia de sustancias tóxicas, y por otra mejorar la calidad de vida física y emocionalmente.
El servicio de rehabilitación en compañía de terapeutas y psicólogos se combina con las más variadas actividades extra terapéuticas.
También se realizan salidas a encuentros culturales como la asistencia de obras de teatro o museos, excursiones en contacto con la naturaleza y diversos talleres de formación (jardinería, aprovechamiento del tiempo libre, reciclaje, medio ambiente, historia, etc.).
El equipo de profesionales de Fundación Proyecto Joven, realiza actividades de sensibilización/prevención en diferentes entidades: AMPAS, Asociaciones de Vecinos, Centros Cívicos, asociaciones, Hermandades, etc. Estos talleres se ajustan a las diferentes necesidades o intereses de dichas entidades, siempre contando con el mismo rigor técnico y con un lenguaje y sentido didáctico asequibles al público al que va dirigido.
Nuestro horario de atención es de 09:00h a 15:00h